domingo, 9 de julio de 2017

La isla de la historia

The island of history

* Adrián Lozano



 Marshall Sahlins, junto con otros antropólogos como Clifford Geertz ,comenzaron a recorrer un camino en donde buscaron vincular en sus trabajos el estudio de los hechos del pasado reconstruyendo un marcos de significaciones que establecen un diálogo entre el pasado de la sociedad estudiada y el presente que se materializa a través de las acciones y los simbolismos.
En “Islas de la historia”, Sahlins procura colocar en un sitio preponderante a la historia a través de una perspectiva cultural. Si la cultura da la perspectiva de como construir el mundo, es necesario comprender su carácter histórico. El autor analiza la muerte del capitán Cook en manos de los hawaianos luego de la ceremonia del Makahiki, cuando este, poco tiempo antes había sido recibido en la aldea de forma excepcional.
  El mito de Lono coloca a este acontecimiento como un hecho que se refiere a un pasado pero que se reconstruyen a partir de las acciones actuales que reconstituyen su significado. Los hawaianos habían dado su particular sentido a la llegada de Cook y el rito se desarrolló entonces con esta nueva experiencia, la del regreso inesperado de Cook. De modo que si bien la estructura existe, ella no es estática. Las concepciones culturales son moldeadas a partir del contexto histórico en que se vive la situación y la cultura acciona también sobre la historia.
  Sahlins, en “Cultura y razón práctica” desarrolla una teoría crítica al materialismo histórico, al mismo tiempo que desarrolla su teoría sobre la construcción de la historia inmersa en un encuadre estructuralista.
  Cuestiona la idea del materialismo histórico en cuanto a su afirmación que las culturas se desarrollan a partir de la actividad práctica y el interés utilitario. La conformación de la conciencia se realiza dentro de una sociedad específica. Entiende que esta corriente de pensamiento no tiene en cuenta el proceso cultural que existe en la creación de los bienes que se producen y tampoco en el valor de cambio que ellos incorporan. Es decir, que no incorporan en sus análisis las premisas culturales que direccionan la utilidad de lo que se produce.
  En este sentido destaca que, por ejemplo, en las sociedades occidentales la economía se piensa en términos utilitarios, algo que no ocurre en todas las sociedades. Estas sociedades satisfacen sus necesidades y cumplen muchos de sus objetivos por medio de lógicas culturales materialistas que resultan objetivas y necesarias para esa sociedad.
  La utilidad es una cualidad objetiva, su sentido está construido culturalmente y contiene los significados  que esa sociedad específica, y no otra, le otorga. La utilidad es una cualidad cultural que esa sociedad deposita sobre la cosa y su existencia y simbolismos son adquiridos por medio de las concepciones culturales en la que se encuentra inmersa.
  Sahlins desarrolla parte de esta teoría analizando  algunos tabúes y preferencias alimenticias que tiene el pueblo norteamericano. Descubre un mecanismo de elecciones en donde no se ponen en juego razones ni económicas, ni ecológicas y tampoco biológicas. Por ejemplo, mucho de lo que es el paisaje de ese país está relacionado a los hábitos alimenticios de sus habitantes.
   La concepción de que la carne produce energía, sumado a que es bien visto comer carne  vacuna, produce una serie de modificaciones territoriales, económicas, laborales etc. que se ajustan a este hecho cultural. En estas sociedades occidentales, en su mayoría, no se concibe la idea de comer algunos tipos de carne, coma la de los perros, a quienes se los trata en la mayoría de las ocasiones como familiares o compañeros a quien se los cuida. Tampoco se acostumbra comer carne de caballo, animal a quien se lo coloca en una posición de servidumbre muchas veces. Mientras que en otras sociedades esta apuesta se puede invertir cayendo en la incomprensión de aquellos que permiten que ciertos animales vivan en los hogares libremente.
  Siguiendo con esta determinación que tienen las sociedades respecto a sus lógicas simbólicas, realiza en este texto un análisis sobre la vestimenta que se utiliza en Estados unidos. Traza también la relación que esto tiene con los aspectos culturales de esta región. Procura descubrir los significados que se esconden en la utilización de determinadas vestimentas. Este fenómeno puede expresarse, por ejemplo, de diferente formas de acuerdo a la clase social a la que se pertenezca, a la tarea que realice, al nivel jerárquico que se posea en el trabajo, en las distintas horas del día, según las edades, en los diferentes espacios en donde se desarrolla su actividad, etc. Las llama “coordenadas conceptuales” de la indumentaria y en ella se expresan también las diferencias entre estas categorías. La producción, en este sentido, está atravesada por su dimensión cultural en donde se expresa también la masculinidad, femineidad, lo público, lo hogareño, la ciudad, suburbio, las estaciones del año, etc.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario